
Entre las voces destacadas de esta edición, se subraya la participación de Ana María Vega Gutiérrez, Directora de la Cátedra UNESCO en Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja, quien intervino en las sesiones dedicadas a la promoción de la inclusión de las mujeres en la vida pública y la defensa de los derechos de las minorías religiosas. Su contribución puso en valor el papel de la educación superior en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y dialogantes, y reforzó el compromiso de la Universidad de La Rioja con los valores de paz, diversidad y ciudadanía global.
La conferencia se celebró en el marco del Año Jubilar 2025, y culminó con una audiencia especial con el papa León XIV el 21 de junio. El encuentro ha sido una continuación del impulso generado por la primera edición celebrada en Marrakech en 2023, que dio lugar al Comunicado de Marrakech.
En un contexto global marcado por el aumento de los conflictos, la polarización y la instrumentalización de la religión, los participantes emitieron el Comunicado de Roma, una declaración conjunta que condena de forma inequívoca el uso indebido de las religiones para incitar al odio o la violencia. El documento subraya el papel del diálogo interconfesional como herramienta para prevenir divisiones, fomentar la reconciliación y reforzar la confianza entre comunidades.
Los parlamentarios y líderes religiosos reafirmaron su misión común de promover la justicia, la dignidad humana y el desarrollo sostenible, y se comprometieron a trabajar juntos por la coexistencia pacífica, la inclusión social y el liderazgo ético basado en la compasión, la responsabilidad y la solidaridad.
Durante la conferencia se abordaron temas clave como la defensa de los derechos de las minorías religiosas, la lucha contra la polarización, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, y la promoción de la libertad de religión o creencias. Entre los participantes destacados se encontraban el cardenal George Koovakad, el rabino David Saperstein, el imán Yahya Pallavicini, Miguel Ángel Moratinos y Nazila Ghanea, entre otros.
La Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interconfesional ha demostrado que, en tiempos de incertidumbre, el entendimiento mutuo y la cooperación entre líderes políticos y religiosos son fundamentales para construir un futuro común basado en la esperanza, la paz y la dignidad
